En la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), se realizó hoy la presentación de Ñemyatyro Paraguay, un programa que lleva adelante el Gobierno Nacional a través del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Este año, el apoyo de la EBY permitirá la realización de unas 250 cirugías reconstructivas en el Hospital Regional de Encarnación, entre el 17 al 21 de febrero, dirigido a los compatriotas del área de influencia de la Central, afectados por diferentes tipos de malformaciones, sean congénitas o secuelas de alguna enfermedad.
En la presentación ante los medios de comunicación, el doctor Bruno Balmelli, director del Cenquer y responsable de Ñemyatyro destacó el enorme impacto de estas cirugías en la vida de las personas.
“Significa la reinserción social y laboral de compatriotas afectados por secuelas de quemaduras, tumores de piel, malformaciones congénitas de manos, pies, parpados que crean, no solamente un problema físico, sino también psicológico a los pacientes, ya que les impiden ir a la escuela o desempeñarse en algún trabajo”, explicó.
Añadió que, en nuestro país la mayoría de este tipo de pacientes no tienen la posibilidad de acceder a una cirugía plástica, en primer lugar, por el alto costo, y en segundo por el escaso número de especialistas del área en el Paraguay.
El ministro de Salud Pública Julio Mazzoleni, por su parte, dijo que además de ser un programa emblemático, Ñemyatyro es uno de los más queridos, por el cambio que genera en las personas, la eliminación de una cicatriz, la corrección de un paladar que permite recuperar la sonrisa de una persona.
Agregó que el apoyo de la EBY permitirá fortalecer, robustecer y hacer más sostenido el programa.
Intervención del Estado
El director de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos destacó que sin la intervención del Estado estos compatriotas no podrían llevar una vida mejor, tener soluciones y reintegrarse a la sociedad.
“Si dejáramos la salud librada a la lógica del mercado, sin la intervención del Estado, sino operando la oferta y la demanda de los precios, cuántos compatriotas no podrían acceder a la posibilidad de resolver problemas de salud y problemas físicos”, señaló.
En ese sentido, mencionó que nuestra Constitución Nacional, en su artículo 1, dice que el Paraguay es un Estado Social de Derecho, es decir, un Estado que se preocupa por lo social, por lo colectivo, que interviene para una mejor redistribución de la riqueza, para evitar desigualdades penosas, inequidades que aun así siguen golpeando a muchos de nuestros compatriotas.
Indicó que, por eso, la preocupación central del gobierno del presidente Mario Abdo Benítez, cabalga sobre la salud, sobre la educación. “El capital más importante que tiene un país no son sus hidroeléctricas, no son sus pozos petrolíferos, sus recursos naturales. El bien más importante de una nación es su población, su gente”, afirmó.
Añadió que este gobierno, pese a las limitaciones financieras, a los problemas en los ingresos fiscales, la inversión por el desarrollo humano es lo más importante.
“En la EBY estamos para servir al desarrollo humano, yo no concibo una binacional que pretenda ser una institución mercantilista, las binacionales no están para ganar plata según su Tratado, están para producir energía, y a partir del 2003, además de producir las hidroeléctricas están comprometidas con el desarrollo humano; la salud, la educación y la agricultura”, refirió.
Las consultas para captación de pacientes a ser sometidas a las intervenciones quirúrgicas se realizarán los días 5 y 6 de febrero en el Hospital Regional de Encarnación.
Del acto de presentación del programa participaron también la Dra. Romina Sanabria, directora de la Séptima Región Sanitaria y el Dr. Amin Sauá, coordinador de Salud de la EBY.