burrito2La Entidad Binacional Yacyretá, a través del Plan “Cultivando Y Porã”, y el Vivero Forestal dependiente del sector Medio Ambiente, desarrollan la producción de plantines de burrito (Aloysia polystachya) que serán entregados sin costo a pequeños productores de Misiones e Itapúa.

El Plan, cuyo Coordinador es el Ing. (Msc.) Eduardo Dose, lleva el  proyecto a través de un convenio de trabajo con  el Laboratorio “Santa Margarita”, propietaria de Yerba Mate Kurupi, con asiento en la ciudad de San Juan Bautista, empresa que adquirirá la producción de los agricultores.

En una primera etapa, se prevé la producción aproximada de unos 100 mil plantines de burrito que serán entregados a los pequeños productores que forman parte de los proyectos pilotos de las microcuencas de los arroyos “Yakarey”, en Santiago, Misiones y “Poti`y”, de Cambyretá y Encarnación, Itapúa.

El Ing. Agr. Jorge Cabello,  uno de los técnicos encargados, del Plan Cultivando Y Porã, de la EBY, significó que en estos momentos están preparando las macetas en el local del Vivero Forestal, en la Isla Yacyreta.

“Un grupo de jóvenes estudiantes y profesionales contratados por el Plan Cultivando Y Porã, están preparando la reproducción a partir de lasburrito0 estacas extraídas de las plantas madres de burrito, proveídos por Laboratorios “Santa Margarita”, luego recibirán los cuidados pertinentes para su desarrollo dentro del Vivero Forestal de la EBY y en un periodo de 45 días aproximadamente ya estarán listas para ser entregadas  sin costo alguno a los productores”, destacó.

Según el plan, los productores desarrollarán el proyecto piloto en ¼ de hectáreas de sus fincas, constituyéndose en un rubro interesante para la obtención de divisas en el campo.

“La asistencia técnica en las fincas, y también el mercado seguro, es un compromiso del Laboratorio Santa Margarita, vía contrato con los pequeños productores que participaran del plan piloto”,  explicó Cabello.

Capacitaciones

Los pequeños productores y los encargados de la reproducción en el Vivero Forestal, dependientes del Plan Cultivando Y Porã de la EBY,  recibieron una introducción sobre el rubro y capacitaciones de los técnicos del laboratorio mencionado para la preparación de las macetas y su posterior trasplante.

El burrito es una planta que puede ser cosechada hasta cuatro veces al año y sus cuidados culturales no significan mucha inversión de dinero ni tiempo, pudiendo ocupar solamente mano de obra familiar.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *