El Gobierno Nacional entregó hoy inversiones por valor de ₲ 115.000 millones en el departamento de Caazapá, durante una jornada de trabajo encabezada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

El jefe de Estado estuvo acompañado del director de la Entidad Binacional Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos; del ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, el gobernador Pedro Díaz Verón, entre otras autoridades nacionales, departamentales y locales.

Durante el acto central, realizado en el Hospital Regional, en el marco de la inauguración de un nuevo pabellón de contingencia para atención a pacientes con Covid-19, la Entidad Binacional Yacyretá entregó un aporte de ₲ 1.000 millones al Consejo de Salud, inició el pago por becas universitarias a 694 jóvenes, por un monto total de G. 2.200 millones y anunció una inversión de G. 6.000 millones en programas productivos.

El nuevo pabellón, construido a través del Ministerio de Obras Públicas suma 16 camas más que ayudan a fortalecer aún más la capacidad de respuesta sanitaria a la población del sexto departamento.
Triplicó número de camas de UTI
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, durante su discurso, resaltó la gran inversión realizada por el Gobierno para fortalecer el sistema de salud, en estos tres años de gestión.

El jefe de Estado recordó que Paraguay tenía 270 camas de Terapia Intensiva, instaladas a lo largo de 200 años de vida independiente. Hoy, bajo su administración, suman 734 camas, casi el triple.

Asimismo, se construyeron en una primera etapa, nueve pabellones de contingencia con dinero ahorrado mediante procesos licitatorios competitivos. Ahora, en una segunda etapa, se edificaron en Mariscal Estigarribia, Santa Rosa del Aguaray y Caazapá.

Abdo Benítez destacó el gran esfuerzo gubernamental para afrontar la pandemia, construir políticas de asistencia social, fortalecer el sistema sanitario y cuidar la economía. Mediante el esfuerzo realizado, nuestro país es el que mejor indicador económico tiene en la región, alcanzando una caída de apenas 0,6%.

En otro momento, agradeció el apoyo internacional en la provisión de vacunas, y mencionó el caso de Estados Unidos que ayer anunció la donación de otro 1.000.000 de dosis para nuestro país.

“Vamos a seguir trabajando, hablar menos y trabajar más. Vamos a seguir trabajando con mucha fuerza, con ese espíritu del paraguayo que nunca se sintió derrotado en los momentos difíciles”, manifestó.
Inversión a través de Yacyretá.


Por su parte, el director de la Entidad Binacional Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, se refirió a la millonaria inversión que realiza el Gobierno en obras públicas, y a través de Yacyretá en la salud, la educación y el sector productivo, en Caazapá, un departamento rico en recursos, pero con muchas demandas insatisfechas.

En este 2021, un total de 708 jóvenes del departamento son beneficiados con becas universitarias. “Estudien jóvenes. La educación es importante para el ascenso social, para mejorar las condiciones de vida”, manifestó durante su discurso, dirigiéndose a los jóvenes. Les pidió retribuir con estudio el esfuerzo que hacen sus padres para darles un futuro más venturoso.

“Hay que romper el círculo de la pobreza, de la exclusión social, con el círculo del estudio, del trabajo y de la inclusión social. Ese es el gran objetivo del Gobierno”, dijo.

Resaltó que la política del Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez desde siempre fue darle centralidad al ser humano, al desarrollo humano. “El mejor capital de un país para salir adelante es su pueblo, su gente. De nada puede servir la tierra si no tenemos una población sana, una población educada, con imaginación para prosperar, para crecer”, acotó.

Anunció que a través de Yacyretá, se trabaja en un proyecto agrícola, y por primera vez se dispondrá de fondos para financiar la actividad productiva en Caazapá.
También se refirió a la inversión en Salud. El Consejo Regional recibió ₲ 1.000.000.000 que será destinado al personal de blanco.

Aseguró que la pandemia del coronavirus nos enseñó a revalorizar la solidaridad, a romper el mito de que el individualismo basta para solucionar problemas, nos enseñó a sobrellevar el dolor con las pérdidas irreparables de vidas que tuvimos; también nos enseñó a comprender el valor de la vida, y de la libertad.
“A Mario Abdo le tocó gobernar en los momentos más difíciles, porque el coronavirus llegó de sorpresa. En ese escenario nuestro gobierno administró la crisis con tensiones, pero sin decaer jamás, gestionando la crisis con aciertos y también errores”, señaló.

Al mismo tiempo calificó de abominable la actitud de algunos sectores que buscan Instrumentar el dolor, el luto, con fines egoístas o electoralistas.

Llamó a la unidad para enfrentar los desafíos y de esta forma recuperar la normalidad, el empleo, la esperanza, la integración de la sociedad. “Sigamos haciendo obras para felicidad de nuestro pueblo”, finalizó.